En la variación no proporcional, las cantidades que se relacionan no cambian proporcionalmente entre sí, mientras una aumenta, la otra disminuye.
     Las tablas y  gráficas son estructuras que permiten presentar conjuntos de datos para  que sea posible apreciar sus relaciones, realizar comparaciones y  predecir tendencias. Las tablas se aplican a datos más o menos estables y  las gráficas, a datos que tienen variaciones frecuentes.
     Ejemplo:
      En el taller mecánico donde Pancho trabaja, le pidieron que elaborara  la cera para los automóviles de acuerdo con la siguiente fórmula: 82.50 g  de cera de ceresina, 2 cucharadas de cera amarilla de abeja, 165 ml de  aguarrás, 1 cucharada de aceite de pino.
  ¿Cuánta cera se necesita si se tienen las siguientes cantidades de aguarrás?
|    Aguarrás  |      165  |      330  |      495  |      660  |      825  |      990  | 
|    Cera  |      82.50  |      165  |      247.50  |      330  |      412.50  |      495  | 
  Después de hacer estos cálculos, Pancho necesita tenerlos siempre a la vista, para ello elaboró la siguiente gráfica.
Pancho quiere saber cuál es el tiempo mínimo de lavado de auto que ocuparían 6 empleados, si uno tarda 60 minutos.  
|    Empleados  |      1  |      2  |      3  |      4  |      5  |      6  | 
|    Tiempo  |      60  |      30  |      20  |      15  |      12  |      10  | 
A continuación les presentare un video de como enseñar este tema. video variación proporcionalvideo variacion proporcional II 
No hay comentarios:
Publicar un comentario